Ir al contenido principal

Semana 1


 

Quiero acompañar y que me acompañen   

 

Empezar la universidad es un paso importante, el cual debes dar con fuerza y valentía. Sin embargo, el respaldo de otras personas durante el inicio de esta etapa siempre es bueno. Sentirse acompañado ayuda para que todo sea más fácil, y en mí caso me hace sentir más segura. El apoyo físico o distante, es necesario para que todo vuelva retomando su normalidad poco a poco, y, sobre todo, nosotros como personas. En este escrito planeo exponer mi primera sesión de esta clase, pero sin embargo quisiera explorar todo lo que conlleva llegar a una reflexión teniendo en cuenta en contexto actual.  

 

A lo largo de las anteriores dos semanas he tenido un encuentro de emociones, dejar atrás mi vida donde me sentía cómoda en el colegio y empezar una etapa de la que estoy totalmente segura de que disfrutaré al máximo, pero que, de igual manera, me pone nerviosa. Constantemente en esas semanas me cuestione el verdadero significado de entrar a la universidad, muchas preguntas vinieron a mi cabeza, ¿Será que sí tengo el perfil de una javeriana?, ¿Escogí la carrera correcta?, ¿Me siento lista para dar este paso?  Me cuestiono todo, más estando en una modalidad semipresencial que me confunde, pero me emociona.  

 

La pandemia trae muchos puntos en contra para los llamados “primíparos”, nos debemos acomodar a un inicio muy poco convencional, pero que poco a poco se convierte en nuestra realidad. La virtualidad, la falta de socialización, extrañar el contacto físico, entre otras cosas, son las situaciones que debemos afrontar.  

Retomando mi punto principal, sentirse acompañado genera una sensación de encajar y de unión, por lo tanto, en el inicio de esta etapa tan importante el apoyo tiene más valor de lo normal. Se podría decir que estas relaciones se pierden cada vez más por las clases virtuales y el hecho de tener una interacción netamente virtual, pero es una opinión muy subjetiva, todo depende del tipo de persona que somos y por quienes nos rodeamos.   

 

En este mundo cada uno es un individuo único, con maneras diferentes de relacionarse, preferencias, sentimientos, personalidades, podríamos definir la autenticidad y singularidad de cada ser humano de mil maneras más, pero, algo que verdaderamente nos une es la manera en que funcionamos como sociedad y somos dependientes unos de los otros. Constantemente estamos necesitando uno de otros individuos, de manera explícita o implícita. Sin embargo, y poniendo en contexto la situación, esta necesidad que tenemos todos de funcionar como una sociedad se ve alterada por el confinamiento y la problemática de salud que enfrenta el mundo, y a raíz de todo esto nos vemos en la obligación de socializar mediante la tecnología 

 

La primera sesión de esta clase me tomó por sorpresa, en un principio pensé que la clase sería presencial, pero igualmente ya estaba programada y preparada para decepcionarme de una clase virtual y aburrida. Siendo sincera, el nombre información y documentación no me traía muchas esperanzas, pero al guiarme por varias personas que ya han cursado la materia decidí dejar a un lado los prejuicios y abrirme completamente a la clase, no juzgar por las apariencias. La primera cosa que me ayudó a abrirme fue el hecho de anticipadamente haber conocido a varios de mis compañeros. En estos momentos es cuando agradezco la manera en que la facultad manejo la semana de inducción, tener a muchos rostros conocidos me hizo sentir más cómoda y segura en el transcurso de sesión. Ver la manera en varios estudiantes contaban sus experiencias y sus vidas me ayudó a simpatizar con todos y ver que, dentro de nuestras diferencias, somos muy parecidos.  

 

Cada uno está encargado de hacer la clase amena, para uno mismo y para el resto con los que se comparte el espacio. Recuerdo vagamente cuando el profesor nos pidió prender nuestras cámaras y explicar el porquélas expresiones nos permiten comunicarnos y crear empatía unos con otros, cada minuto que pasaba entendía más a que se refería. Toda la clase fue muy interesante, desde que cada uno se presentó hasta el punto en que hablamos de contenidos de clase. Mis expectativas empezaron a ser altas y buenas en el momento en que vi en mi pantalla una presentación donde estaban todos los contenidos de la clase. En toda la semana no me había sentido más centrada y conectada con una presentación de contenidos, primero por el hecho de que la explicación de la clase fue interactiva y didáctica, segundo porque se asimilaba mucho más a la dinámica que llevaba antes. Me dio una sensación gratificante y por el simple hecho de sentirme cómoda estuve mucho más enfocada. Aquí retomo algo que dije al principio, el apoyo físico o no es necesario para que todo vuelva retomando su normalidad poco a poco, y, sobre todo, nosotros como personas. Sentir el apoyo del profesor tanto como su esfuerzo por la clase me motivó mucho más para las próximas sesiones.  

 

“Toda mejora se produce fuera de la zona de confort”. Esta frase me quedó grabada de la primera sesión, el profesor, en su presentación, nos proyectó un diagrama que hablaba del proceso como estudiante y las facetas que existen cuando alguien busca mejorar, aprender, y crecer. El diagrama no tenía un enfoque únicamente académico, también se podía aplicar en varias situaciones que suceden en la vida. Las etapas que mostraba este diagrama se dividían en 4, zona de confort, zona de miedo, zona de aprendizaje y mejoras. Todo lo que veía en la pantalla reflejaba un proceso y demostraba por parte del docente una posición de entrega a su trabajo y a que yo y mis compañeros superaras cada una de las etapas en su clase. 

 

En conclusión, sentí que esta sesión me aportó todo lo que buscaba para el inicio de mi semestre, encontré buenos compañeros, apoyo, guía, bienvenida y mucho más. Sentí verdaderamente un inicio merecedor de mi esfuerzo para los siguientes meses y estoy más que emocionada por poder sobrepasar todas las etapas y mejorar como estudiante tanto como persona. Estoy muy a gusto con la clase y espero hacer sentir a todos los que participan de ella incluidos y a gusto, de la misma manera en que yo me siento. 

Comentarios